logotipo
es | en | de | fr
  • Hotel
  • Habitaciones
  • Gastronomía
  • Áreas comunes
  • Entorno
  • Opiniones
  • Localización
  • Tarifas/Ofertas
  • Blog Info-Guia
  • Reservas
logotipo
 
RESERVA AHORA

Reserva Online

RESERVA AHORA

Eco-Hotel Pensión Alemana

Aquí le brindamos informaciones muy interesantes

  • +
  • jun
    6

    Pumamarca: Una Bastión Inca?

    Pumamarca por su ubicación estratégica puede ser considerada un bastión inca, desde donde se tiene una vista privilegiada de los valles de Patacancha y Yuracmayo, a unos 8 Km de distancia de Ollantaytambo.

    El lugar encierra un gran misterio, ya que nadie sabe cuál era su función exacta y cuando fue construida; algunos investigadores creen que su función era de controlar el acceso desde el Antisuyo (parte este del imperio Inca), pero el lugar es muy grande como para tener solo esa función además los estudios realizados determinan que al parecer su construcción empezó en el siglo XIII, antes de la llegada de los incas a ese valle.
    Se especula mucho por los primeros que construyeron este centro, se dice que pudo ser los Ayamarcas, pobladores del altiplano que llegaron al valle mucho antes que los incas, estas son teóricas que a simple vista pueden ser ciertas ya que si se compara el tipo de construcción con la época inca no guarda mucha similitud; y ese es el gran misterio que guarda Pumamarca un centro que por su estructura pudo ser militar, pero por la forma de rayo de sus muros pudo ser también religioso.
    El Cusco está lleno de enigmas y misterios, centros arqueológicos que te cuentan miles de historias de cómo se construyó el Cusco incaico y como se convirtió en el gran Imperio del Tahuantinsuyo.
    Disfruta de tus vacaciones y conoce estos y más lugares junto a nosotros en B&B Hotel Pensión Alemana.

    +
  • jun
    1

    Saqsayhuaman : La fortaleza de la ciudad

    Como capital del Imperio incaico, Cusco está rodeado de diferentes recintos del tiempo de los Incas, con una función específica que reflejan de mejor manera la historia sobre la capital del Tahuantinsuyo.

    Pero existe un recinto que se convirtió en un misterio, al envolver diferentes historias entre sus muros.
    Saqsaywaman  sin duda es uno de los atractivos más populares de la ciudad, los últimos estudios revelan que Saqsaywaman  es una mezcla entre dos centros importantes en la época incaica, la de un templo y de una fortaleza.
    El templo se reconoce por la forma de rayo o “Illapa” en quechua y por el reloj solar que se encuentra en la cima del templo.
    La teoría de la fortaleza se cimentó en el conocimiento colectivo por los cronistas españoles, quienes al llegar a Cuzco vieron grandes torreones a la entrada y porque ahí se desarrolló la batalla de la resistencia contra los invasores españoles. El cronista Huaman Poma de Ayala, reafirmó esta teoría y desde ahí se pensó que  Saqsaywaman  era una fortaleza.
    El recorrido dentro de la fortaleza permite apreciar la armonía entre la dureza de las piedras y la delicadeza de la naturaleza del paisaje que envuelve Saqsaywaman .

    +
  • jun
    1

    Saqsayhuaman : La fortaleza de la ciudad

    Como capital del Imperio incaico, Cusco está rodeado de diferentes recintos del tiempo de los Incas, con una función específica que reflejan de mejor manera la historia sobre la capital del Tahuantinsuyo.

    Pero existe un recinto que se convirtió en un misterio, al envolver diferentes historias entre sus muros.
    Saqsaywaman  sin duda es uno de los atractivos más populares de la ciudad, los últimos estudios revelan que Saqsaywaman  es una mezcla entre dos centros importantes en la época incaica, la de un templo y de una fortaleza.
    El templo se reconoce por la forma de rayo o “Illapa” en quechua y por el reloj solar que se encuentra en la cima del templo.
    La teoría de la fortaleza se cimentó en el conocimiento colectivo por los cronistas españoles, quienes al llegar a Cuzco vieron grandes torreones a la entrada y porque ahí se desarrolló la batalla de la resistencia contra los invasores españoles. El cronista Huaman Poma de Ayala, reafirmó esta teoría y desde ahí se pensó que  Saqsaywaman  era una fortaleza.
    El recorrido dentro de la fortaleza permite apreciar la armonía entre la dureza de las piedras y la delicadeza de la naturaleza del paisaje que envuelve Saqsaywaman .

    +
  • may
    22

    San Blas: El balcón del Cusco

    Conocido como el barrio de los artesanos, San Blas es uno de los barrios tradicionales de Cusco en cuyas calles angostas y empedradas se encuentran los talleres más representativos de la artesanía cusqueña. Su ubicación encima de la plaza de armas hace que tenga una de las vistas más hermosas de la ciudad.

    La iglesia de San Blas es conocida por tener el pulpito más hermoso, finamente tallado en madera de una sola pieza hace casi 400 años.
    En tiempo de los incas era uno de los distritos más importantes del Cusco y su nombre en quechua era "T'oqo-kachi" (T'oqo = hondonada; kachi = sal). Probablemente porque aquí se preparaban y se guardaban las adoradas momias de la alta nobleza.  
    San Blas sin duda es uno de los barrios más enigmáticos de la ciudad que encierra hermosura e historia en cada una de sus calles, convertido en uno de los barrios más turísticos entre artesanías, hoteles y cafeterías que enamoran a todos los visitantes.

    +
  • may
    7

    COSAS QUE TIENES QUE HACER EN CUSCO

    Haz planeado unas pequeñas vacaciones y quieres aprovechar al máximo tu visita a Cusco; te recomendamos la siguiente lista de lugares que puedes visitar y descubrir lo hermoso que tiene Cusco.

    1. Centro Historico: El centro histórico de la ciudad comprende desde el inicio de la avenida el sol y comprende la Plaza de Armas, los barrios tradicionales de San Blas, San Cristobal, Santa Ana y termina en el mercado de San Pedro, formando parte del casco monumental; dentro del centro histórico se encuentra museos e iglesias, con una gran conbinacion entre la época española e incaica, también los barrios tradicionales por su ubicación tienen hermosas vistas de la ciudad desde diferentes puntos.
    2. Centros Arqueologicos: Uno de los atractivos mas grandes que tiene Cusco, son sus recintos arqueológicos que se encuentran tanto en la ciudad, como en las provincias y que llaman mucho la atención de los visitantes, la misma ciudad es un centro arqueológico, por donde camines respiras historia.
    3. Hacer caminatas espectaculares: Cusco esta dentro de la ruta del Qhapac Ñan, antiguo camino real que conectaba a todo el imperio del Tahuantinsuyo; y es un gran plan si quieres hacer algo diferente y aventurero, hay rutas cortas como ir caminando a diferentes centros arqueológicos o rutas mas largas como ir a conocer los nevados o el mismo camino inca.
    4. Disfruta de la rica gastronomía: Los platos tipicos cusqueños, lo encuentra en las picanterías tradicionales, en la cual te sumerges en una experiencia única e inigualable.
    5. Viajes Misticos: Cusco al tener tanta energía, puedes realizar viajes espirituales para conectarte con la naturaleza y disfrutar del misticismo que tiene Cusco.

    +
  • abr
    30

    CERRO PICOL: EN LAS ALTURAS DEL CUSCO

    Cusco por su posición geográfica presenta una gran variedad de atractivos turísticos naturales que muestra al visitante la armonía que existe entre lo arquitectónico y la naturaleza; una armonía que los incas en su cosmovisión andina lograron realizar y que nos demuestran en cada vestigio que se encuentra.

    En el valle sur del Cusco, en el distrito de San Jerónimo está ubicado el Cerro Picol, este cerro que en realidad es una montaña de 4000 msnm, es particularmente conocido por ser su cumbre la   frontera entre diferentes comunidades campesinas de la zona.


    Es un destino diferente dentro de Cusco donde se pueden realizar pequeñas caminatas y disfrutar de la hermosa vista que ofrece de todo el valle sur del Cusco, y en determinadas fechas como en carnavales se realiza el linderaje (acontecimiento festivo tradicional para determinar las fronteras).

    +
  • abr
    27

    HUCHUY QOSQO: LUGAR DE DESCANSO DEL INCA WIRACOCHA

    Cusco tiene una gran riqueza cultural y arquitectónica, que se observa alrededor de todo el paisaje andino; cada uno diferente y que asombra a todos, por su ubicación, su infraestructura, su funcionalidad y las hermosas vistas que ofrece.

    En toda esa hermosura encontramos dentro del Valle Sagrado, un centro arqueológico conocido como HUCHUY QOSQO, recinto construido por el Inca Wiracocha, que según los cronistas desde ahí afianzo la conquista del valle del Urubamba.
    Situado a 3550 msnm, Huchuy Qosqo que significa “Cusco pequeño” se encuentra ubicada a 5 km de la provincia de Calca y en una cumbre sobre la cuenca del rio Vilcanota.
    La ruta de acceso más conocida es la caminata que se realiza desde Cusco o Calca, en la ruta de caminata encontraras bellos paisajes llenos de flora, fauna y riqueza natural como las lagunas que rodean el recinto, también se pasa por pequeños poblados y a lo largo de la ruta se puede ver los nevados en todo su esplendor como el Pitusiray.
    Es por eso que el Inca Wiracocha en su último año de gobierno decidió retirarse a Huchuy Qosqo y disfrutar de las hermosas vistas que la naturaleza ofrece hasta el día de su muerte.

    +
  • abr
    6

    Laguna de Huacarpay: Espejos de agua y biodiversidad andina

    La Laguna de Huacarpay es parte de un área natural protegido, conformado por unos singulares y bellos humedales, llenos de una gran biodiversidad. Esta área se encuentra a 30 km al sureste del Cusco  y situado a una altitud de 3,050 m.s.n.m. en el distrito de Lucre, uno de los doce distritos de la Provincia de Quispicanchi.

    El nombre de Huacarpay se refiere a la Garza blanca (Ardea alba), ave cuya denominación en quechua es “Wakar”, una de las 108 especies de aves que se encuentran aquí. El wakar está presente durante todo el año, aunque su población en los últimos años se ha reducido.
    En la parte superior norte de la laguna se encuentra la ciudadela Wari de Pikillaqta. El área natural protegida está rodeado por el parque arqueológico Pikillaqta que cuenta con numerosos vestigios pre-incas e incas, como innumerables terrazas que fueron utilizados por las antiguas culturas para abastecer a la población que habitaba la ciudadela.

    +
  • jun
    15
    Compostera comunitaria en San Blas, procesado residuos orgánicos

    Esfuerzos en Desarrollo Comunitario Sostenible

    PENSION ALEMANA está muy comprometida con su DECLARACIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES que aseguran el cumplimiento de estándares de prácticas ambientales, sociales, culturales y económicas sanas y sostenibles dentro del hotel. Estos estándares también obligan a apoyar un desarrollo comunitario sostenible en el barrio de San Blas, lugar de ubicación del hotel.

    Durante las últimas décadas, San Blas como parte una importante de la histórica del Cusco, experimentó un crecimiento muy rápido del turismo. Esto, junto con los impactos de la expansión urbana descontrolada, hábitos inadecuados de consumo y el aumento de la densidad de tráfico motorizado han convertido la acción ambiental eficaz junto a un adecuado desarrollo humano y económico en una necesidad muy relevante. Otro asunto urgente a tratar es la conservación de la singular arqui-tectura histórica del Cusco y el patrimonio cultural, siendo pilares de la industria del turismo local. Desafortunadamente los desafíos suscitados por estos asuntos aún no son enfrentados como debe ser, principalmente debido a enfoques convencionales y anticuados así como debido a deficiencias en la administración de la ciudad y dentro las organizaciones vecinales. Existen importantes fortalezas y potencialidades para un desarrollo sostenible de la comunidad y del turismo. Estos no se encuentran lo suficientemente reconocidas y aprovechadas. El barrio de San Blas cuenta con un carácter histórico e idílico, con vistas preciosas sobre la ciudad y muchas calles peatonales. Además, considerando su cercanía al la plaza principal del Cusco, el barrio cuenta con un ambiente tranquilo y relajante. Asimismo está situado al lado de las grandes áreas verdes, hermosos paisajes y los impresionantes y únicos sitios arqueológicos del Parque Arqueológico "Saqsawaman". Varias comunidades indígenas rurales, ubicadas dentro de este parque podría interactuar con turismo rural y con producción orgánica. Debido a su compromiso con el turismo sostenible y el desarrollo comunitario y debido a la necesi-dad de la acción, los propietarios de Pensión Alemana participan activamente en varias organizacio-nes locales del Barrio, apoyando y aportando a las iniciativas de a favor del turismo y del desarrollo sostenible con una comunidad participativa. Estas organizaciones son:
    COMITÉ VECINAL K'ANTUPATA: organización del sector K'antupata donde se ubica el hotel (manejo alternativo de residuos, áreas verdes y seguridad ciudadana).
    JUNTA DE VECINOS DE SAN BLAS: Organización vecinal de todo el barrio de San Blas (desarrollo urbano, patrimonio histórico, promoción cultural, manejo alternativo del tráfico, desarrollo del mercado comunitario, áreas verdes, gestión de residuos y seguridad ciudadana).
    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE HOSPEDAJE DE SAN BLAS: organización de hoteles y hostales en San Blas (conservación del patrimonio arquitectónico, desarrollo ambiental, turismo sostenible, interacción con las demás organizaciones de San Blas, mercado local de alimentos y defensa de intereses comunes).

    Aqui dos ejemplos de logros en Desarrollo Comunitario Sostenible, alcanzados con la participación de Pensión Alemana
    Manejo alternativo de residuos: Durante una fase piloto de dos años (ya concluida) la mayoría de vecinos y hoteles del sector K'antupata separaron la basura doméstica en 3 tipos (orgánicos, reciclables de valor y desechos no reciclables). Además de calles más limpias esto hizo posible reducir la necesidad y el costo de transporte, porque 60 a 70% del peso de la basura doméstica son residuos orgánicos. Estos últimos, dentro de la fase pilota, fueron convertidos localmente en compost. Esta experiencia ahora sirve de base para un proyecto más grande en el barrio de San Blas a concretarse probablemente por la JUNTA DE VECINOS DE SAN BLAS y la MUNICIPALIDAD DEL CUSCO.

    Reverdecimiento de espacios públicos: el compost producido con residuos orgánicos ha aportado a la transformación ecológica de estas áreas. Hasta ahora, con el trabajo de la comunidad y especialmente con el apoyo de Pensión Alemana se ha convertido a unos 1500 metros cuadrados de áreas públicas baldías y áridas en áreas ornamentales con más de 2.000 hermosos arbustos de flores nativos. Éstos son resistentes a la sequía y poco exigentes de cuidados. Se pretende expandir esta experiencia a otras zonas públicas marginales y áridas en el barrio.

    Si Ud. se aloja en PENSÍON ALEMANA puede estar seguro que está apoyando esta participación en el Desarrollo Comunitario Sostenible. También otras formas de apoyo son bienvenidas (favor consultar, como comprometerse).

    +
  • abr
    28
    tipon maravilla de la ingenieria civil

    Tipón: Maravilla de la Ingeniería Civil

    Probablemente haya sido utilizado como laboratorio de productos agrícolas por los diversos microclimas que se hallan en este complejo.

    El conjunto Tipón se encuentra en el Valle Sur del Cusco cerca de Oropesa, a 27 km de la ciudad de Cusco. Contiene recintos, terrazas y una acequia intacta.
    La parte alta del conjunto es atravesada por el Camino del Inca junto con un canal de irrigación.
    Probablemente haya sido utilizado como laboratorio de productos agrícolas por los diversos microclimas que se hallan en este complejo.
    Tipón es uno de los lugares arqueológicos más importantes para visitar en la zona.
    Aparte de ser un complejo arqueológico más, en este sitio se encuentra una de las más grandes obras de irrigación en las terrazas llamados también andenes, la increíble distribución de los conductos de agua al aire libre.
    El ingeniero hidrogeólogo estadounidense Kenneth Wright ha publicado un libro sobre estas estructuras hidráulicas, que han merecido el título de "Maravilla de la Ingeniería Civil" en la Asociación de Ingenieros Civiles de Estados Unidos (ASCE).

    +
  • abr
    24
    Pisac: B&B-Hotel Pensión Alemana, Cusco

    Valle Sagrado de los Incas: Pisac

    Pueblo ubicado en las faldas del cerro Intihuatana (lugar en donde se amarra el sol)

    Pisac posee el mejor sistema de andenería logrado por los Incas en todos los Andes.Cerca del pueblo se ubica el Parque Arqueológico de písac, yacimientos arqueológicos incaicos, construcciones en piedra pulida finamente ensambladas, ciudadela, torreones, fortalezas militares, observatorios astronómicos, etc. Destaca el cementerio incaico, el más grande de todo América.
    Cada domingo se celebra la fiesta dominical, encabezada por los caciques o jefes de Ayllus llamdo varáyocs (portandadores de la vara) o su y trajes típicos, danzas folklóricas y misa en quechua. También cada domingo se realiza el “catu“, que es la feria nativa de intercambio de productos agrícolas en la que prevalece el trueque, costumbre viva de carácter netamente incaica.
    Cada jueves y domingo se realiza en la Plaza Principal el “mercado indio” la feria indígena de artesanías, entre las que sobresalen hermosas artesanías textiles, suéteres, ponchos, bolsas, etc. y las artesanías en cerámica con reproducciones de piezas arqueológicas incaicas, los queros (vasos ceremoniales), collares, etc. A esta feria acuden artesanos y comerciantes indígenas de muchos pueblos para abastecerse y comerciar sus productos.
    písac está ubicado a 32 Km. (20 millas) desde la ciudad de Cusco, 2,972 m.s.n.m. (9,751 pies).

    +
  • abr
    24
    Andenes de Yucay B&B-Hotel  Pensión Alemana

    VALLE SAGRADO DE LOS INCAS: YUCAY

    Uno de los principales centros de producción agrícola en tiempo de los Incas

    La belleza de su paisaje, y lo benigno de su clima hicieron de Yúcay el lugar elegido por la realeza incaica para el descanso y esparcimiento, al que también atribuyeron un carácter mitológico y poderes sobre el espíritu humano.
    La fertilidad de sus tierras le convirtieron en uno de los principales centros de producción agrícola en tiempo de los Incas, grandes andenerías. Existen numerosas construcciones incaicas, entre las que destaca el Palacio del Inca Sayri Túpac, construcción de piedra y adobe con decoraciones en sus paredes en alto y bajorrelieve.
    En el pueblo existe un pequeño museo de sitio. Está ubicado a 68 Km. (42 millas) desde Cusco, y 2,857 m.s.n.m. (9,373 pies)

    +
  • abr
    21
    Urubamba, B&B-Hotel Pensión Alemana, Cusco  

    Valle Sagrado de los Incas: Urubamba

    Antiguo pueblo Incaico, ubicado al pié del majestuoso nevado Chicón

    Otro antiguo pueblo incaico, ubicado en fértil valle, otrora gran centro productor agrícola de los Incas, y hoy una hermosa campiña, con gran producción de frutales.
    Urubamba se encuentra en las faldas del majestuoso nevado Chicón, hasta el cual se puede llegar fácilmente y lograr su ascenso.
    Urubamba es también llamada la “Capital Arqueológica del Perú “, por los ricos yacimientos arqueológicos incaicos que existen en la zona; también es llamada “La Perla del Vilcanota“, por los incomparables paisajes que la rodean, escenarios naturales de una belleza indescriptible. Existen comunidades indígenas de marcadas costumbres ancestrales.
    Urubamba también es un escenario ideal para la práctica de numerosos  deportes de aventura,como canotaje, caminatas, andinismo, bicicleta de montaña y paseos a caballo. Desde Urubamba, existen buenas rutas de penetración para emprender aventuras en la zona selvática de Cusco.
    En la ciudad y sus alrededores existen cómodos y excelentes lugares para hospedarse y comer. Esta ubicado a 72 Km. (45 miles) de Cusco, vía Písac, y a 58 Km. (36 millas) vía Chinchero,  2,871 m.s.n.m (9,419 pies).

    +
  • abr
    19
    Ollantaytambo: B&B-Hotel Pension Alemana, Cusco  

    Valle Sagrado de los Incas: Ollantaytambo

    Hermoso pueblo con calles y muros Inca en uso, y una población con arraigadas costumbres ancestrales

    La leyenda cuenta que Ollántay (el titán de los Andes) de origen plebeyo, amaba a la princesa Cusi Coyllor (estrella alegre) hija del rey Inca Pachacútec, quien estaba en desacuerdo con este amor. Pachacútec envío a la princesa a una casa de Vírgenes, Ollántay intentó raptarla desde allí, sin conseguirlo y logró huir. Desde la fortaleza que Ollántay tenía al mando se rebeló contra Pachacútec, y luego de sangrientas batallas fue vencido, pero la generosidad de Pachacútec hizo que perdonara la vida de Ollántay.
    La fundación de Ollantaytambo se atribuye a Ollántay, y prevalece la fortaleza militar que protegía esta zona del valle, estratégicamente ubicada entre dos montañas. Actualmente se puede conocer esta fortaleza, y además los ricos yacimientos arqueológicos incaicos, conformados por el templo a Inti (dios sol), el Incamisana, los baños de las Ñustas (princesas), las chullpas de Cachiccata, un grupo de terrazas simétricamente escalonadas y muy empinadas en la ladera de un cerro.
    En la cumbre del complejo arqueológico destacan seis monolitos de descomunal tamaño, ensamblados con increíble precisión, los cuales tienen grabados misteriosos motivos de iconografía incaica.
    El actual pueblo de Ollantaytambo, tiene muchas casas construidas sobre las bases del antiguo pueblo incaico, en donde habitan nativos de arraigadas costumbres ancestrales.
    La complejidad y belleza de las construcciones incaicas y el pueblo contemporáneo, el inmenso complejo agrícola, gran centro administrativo y social, religioso y militar, es considerado por muchos científicos e historiadores como uno de los museos vivientes más importantes del mundo.
    Ollantaytambo se ubica a 97 Km. (60 millas) desde Cusco, 2,846 m.s.n.m. (9,337 pies). Estación del tren a Machu Picchu.

    +
  • abr
    14
    cusco la capital del imperio de los incas

    Cusco, la Capital del Imperio de los Incas  

    Cusco es fascinante por ser un destino en el que se puede encontrar historia, naturaleza, aventura, arte, gastronomía, costumbres tradicionales  y vida cosmopolita

    Cuzco es el principal destino turístico del Perú y uno de los más importantes en América del Sur. Es la capital del  la región con el mismo nombre  y un importante centro comercial y económico en el Sur del Perú, es  lugar obligatorio de llegada y partida (Segundo Aeropuerto del país, terminal de buses de rutas nacionales  internacionales, estaciones de partida de importantes líneas férreas)  que cuenta con una población que bordea el medio millón de habitantes. Si bien Lima es la capital política y económica del Perú, Cusco es la capital histórica del país.  La ciudad irradia una energía histórica y mística especial y fuerte debido que en ella se encuentra una muy interesante mezcla y presencia de culturas, la Inca precolombina, la colonial española, la indígena andina, la mestiza que representa una mezcla de las dos últimas y por cierto una cosmopolita que resulta del encuentro de estas culturas con visitantes y residentes de todo el mundo.  Ello  hace de Cusco un lugar, no solamente  con innumerables atractivos turísticos, sino también un lugar para disfrutar un ambiente único y especial. Debido a la gran cantidad de monumentos que tiene,  suele ser llamada, la "Roma de América". Y no es para menos. Se trata de la ciudad más antigua de toda América,  ya fundada como capital del Imperio de los Incas a mediados del siglo XIII y continuamente poblada desde entonces, además en su tiempo fue la ciudad más importante de América del Sur por ser el principal foco cultural y eje del culto religioso del subcontinente.  Desde aquí se gestó e integró un imperio de extensión enorme con una gran diversidad geográfica, ecológica y cultural a lo largo y ancho de 4.500 km de la cadena de los Andes. Su territorio comprendió grandes partes de os actuales países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. 
    En 1534 se dio la fundación española de la ciudad del Cuzco, estableciendo  la Plaza Mayor (Plaza de Armas) en el mismo lugar donde ya en el incanato, como Huacaypata, había sido el punto central del imperio.  A partir de la invasión Española comienza un proceso de mestizaje cultural que se encuentra hasta hoy expresado en la arquitectura de influencia mora-andaluza y de barroco colonial, presente en todo el centro histórico de la ciudad en forma de ,  (ejemplos para visitar: casa Garcilaso, casa Concha y Palacio del Almirante), iglesias (ejemplos para visitar: Catedral y La Compañía), conventos (ejemplos para visitar: Santa Catalina, Santo Domingo y La Merced) y barios tradicionales  (ejemplo indispensable para  visitar: Barrio de San Blas con sus angostas calle empedradas, balcones, talleres artesanales, alojamientos acogedores  y cafés). En todos ellos se encuentran impresionantes y exuberantes testimonios de arte colonial, expresados especialmente en tallados y las famosas pinturas de la escuela cusqueña.  Sin embargo por su solidez y utilidad a los propósitos de los españoles en el diseño de su ciudad, en el centro histórico existen también muchos edificios, plazas y calles del tiempo de los Incas que expresan una enorme transcendencia, belleza y avance tecnológico.  Entre ellas son importantes mencionar la Plaza de Armas (Hucaypata), la Calle Hatun Rumiyoq, Calle Siete Culebras, la Calle Loreto y el Templo Qoricancha.  El Qoricancha fue el santuario más importante en la época Inca. Muy cerca, en las afueras inmediatas, se encuentran  como testigos  arquitectónicos, el enorme y singular Sacsayhuamán,  Tambomachay  y Qenco,  también importantes como grandes centros ceremoniales. En la ciudad se encuentran también una serie de destacados museos, tanto  sobre la vida y arte prehispánicos como sobre el arte religioso colonial.
    En la época de los incas el Cuzco acogía las grandes ceremonias multitudinarias y festividades imperiales, como el  Inti Raymi o Fiesta del Sol que se replica todos los 24 de Junio en la explanada de Sacsayhuamán,  esta y otras fiestas de origen inca y muchas fiestas católicas, como la fiesta del Corpus con una fuerte influencia de la espiritualidad ancestral indígena se celebran a través del año. En esto se refleja que Cusco no ha perdido el fuerte carácter religioso espiritual que  ha tenido en la época de los Incas como la principal ciudad sagrada del Imperio  y ello expresa también en la fuerte influencia espiritual prehispánica sobre el catolicismo.
    Por todo esto Cuzco es un destino que requiere programar suficiente tiempo para su  descubrimiento, contemplación y disfrute. No hacerlo, y solamente visitar el maravilloso Machu Picchu (a 4 horas de la ciudad) sería como visitar a Pompeya sin haber conocido  Roma.

    +
  • abr
    13
    Cusco, Cusco Peru, cuzco, hotel cuzco, Pension alemana, peru, Plaza de Armas, tour Peru, turismo cuzco, turismo en cusco

    Huayna Picchu-Cusco

    Imponente belleza y atractivo natural dentro del Complejo Arqueológico de Machu Picchu

    Huayna Picchu está ubicada hacia el norte de la ciudad inca de MACHUPICCHU. Para subir la montaña de Huayna Picchu, se debe llegar al puesto de control e ingreso a Huayna Picchu y se sigue el camino que comienza a pocos metros de la Roca Sagrada, es una zona con vegetación muy densa, este camino es muy empinado y bastante estrecho e incluye tramos de escalinatas y peldaños hechas de piedra de granito colocados de forma irregular, hay algunos que aparecen tallados en la misma roca. El ascenso dura entre 45 a 60 minutos dependiendo del estado físico de la persona.
    La imponente belleza de este atractivo natural lo hace un lugar de visita obligado para aquellos que deseen un recuerdo inolvidable de la ciudadela. El sendero a esta montaña joven es en zigzag, sus escalinatas son casi verticales con precipicios de vértigo, el acceso es un poco difícil,se recomienda tener cuidado, definitivamente llegar a la cima de Huayna Picchu es un reto, pero una vez llegado al lugar, vale la pena el esfuerzo porque la vista que se observa es impresionante. Huayna Picchu tiene una altitud de 2.667 msnm y su cima tiene una superficie de 2,000 m2.

    +
  • abr
    11
    Machu Picchu, B&B-Hotel en Cusco, Pensión Alemana  

    Machu Picchu-Cusco

    Resultado del gran respeto que los antiguos peruanos por la naturaleza, esta maravillosa obra humana se integra simbióticamente a un paisaje increíble.

    En las profundidades de las montañas andinas del cusco existe una misteriosa ruina llamada Mach Picchu, que durante 400 años estuvo abandonada en un acantilado de niebla sumergida en la selva. Redescubierta en 1911, no contiene registros escritos o grabados, nada que pueda arrojar a la luz la historia de este lugar. Desde entonces durante casi un siglo, ha desafiado interminables records de visitantes y científicos que tratan de entender su propósito.
    La zona arqueológica se halla situada en la margen izquierda del rio Vilcanota, en la quebrada de Kusi Chaka, hasta la desembocadura del rio Aobamba. En el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, departamento del Cusco a 112.5 km. al noreste de la ciudad del Cusco en Perù.
    Para llegar a la ciudad inca de Machu Picchu, puede optar por dos rutas: vía camino inca o por vía férrea hasta  Aguas Calientes y de allí en carro o caminando hasta llegar a la montaña donde se ubica la ciudadela.

    +
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
 
Tripadvisor WiFi Gratis Gay Friendly SSL conexión segura Ley de Protección de Datos
 

Eco-Hotel Pensión Alemana

+51-954956419
 51954956419
Calle Tandapata 26008003 Cusco CuscoPerú
pensionalemana@hotel-cuzco.com
facebook de Pumamarca: Una Bastión Inca? twitter de Pumamarca: Una Bastión Inca? youtube de Pumamarca: Una Bastión Inca? instagram de Pumamarca: Una Bastión Inca? tripadvisor de Pumamarca: Una Bastión Inca?
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales

RESERVA AHORA

loading
Whatsapp